
Norma UNE 19601
Sistemas de gestión de Compliance
El 17 de mayo se publicó la norma UNE 19601 “Sistemas de Gestión de Compliance Penal. Requisitos con orientación para su uso. La nueva UNE 19601 alineada con la anterior ISO 19600, tiene como objeto establecer los requisitos y facilitar las directrices para adoptar, implementar, mantener y mejorar continuamente lo que se denominan modelos o planes de prevención penal, modelos de prevención de delitos ó modelos de Compliance Penal.
De esta manera, la UNE 19601 viene a constituirse como regulación complementaria del artículo 31 bis del Código Penal, que desarrolla la correcta constitución de modelos de Compliance Penal, como medida extintiva de responsabilidad penal, supliendo la indeterminación del legislador español a este respecto.
La Norma, establece un marco de referencia para la definición de Sistemas de Gestión de Compliance Penal que cumplan con lo exigido por el Código Penal español y su evaluación por una tercera parte técnicamente competente y con capacidad para actuar con independencia e imparcialidad.
Agencias de Certificación
Aquí entran en juego las empresas certificadoras, que con su labor contribuyen a aportar confianza a todas las partes interesadas en la prevención de delitos.
Las entidades de certificación acreditadas por la Entidad Nacional de Acreditación (ENAC), están sometidas a un riguroso proceso de auditoría que garantiza su competencia técnica, independencia e imparcialidad para el ejercicio de sus funciones.
El certificado es uno de los elementos que la Fiscalía General del Estado, en su Circular 1/2016, precisó como mecanismos cualificados para probar la eficacia del programa o modelo de prevención de delitos. Una opinión que ha respaldado el presidente de la Audiencia Nacional, José Ramón Navarro, que se ha manifestado a favor de que los tribunales otorguen un valor reforzado al certificado de la UNE 19601 como recoge el diario el Economista en su publicación de 19/06/2017:
“Es una certificación reconocida y de prestigio; es un sello prepericial de que se ha cumplido. En caso de poseerla, yo cambiaría la carga de la prueba. Quien discrepe será quien deba probar que la empresa no actuó correctamente “.
En virtud de lo anterior, teniendo en cuenta la importancia otorgada por la Fiscalía General del Estado a la Certificación del Compliance Penal, para todas aquellas sociedades que estén inmersas en la implantación, mantenimiento y evaluación de su Plan o Modelo de Prevención de Delitos, ofrecemos nuestros servicios para que, mediante la obtención de nuestra certificación, las empresas puedan demostrar su compromiso con una cultura empresarial ética y de cumplimiento, que les permita por un lado evitar posibles sanciones y por otro dotarse de una herramienta que dé respuesta a las nuevas exigencias regulatorias permitiéndoles permanecer y competir en el mercado.